Saltar al contenido

“Tucumán está estancado y al ajuste lo están pagando los que menos tienen”. Roberto Sánchez, candidato a diputado nacional

El gobierno está actuando en la parte financiera, pero no en la economía real

fuente: Tucumán al Día

Como es habitual en esta época electoral, en el diálogo con los candidatos a diputados nacionales para las próximas elecciones nacionales, en la jornada de hoy en el programa “Tucumán al Día”, emitido por Radio Mía 101.1, del candidato a primer perteneciente al espacio «Unidos por Tucumán», Ing. Roberto Sánchez, quién ofreció un extenso análisis sobre la situación política y económica de la Argentina y de la provincia.

El parlamentario nacional planteó críticas tanto al gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, como a la gestión provincial, a la que acusó de incoherencia política y de recurrir a candidaturas testimoniales.

Una economía nacional “muy muy delicada”

Sánchez describió el escenario económico del país como “muy muy delicado”, al tiempo que cuestionó las maniobras financieras del Ejecutivo. “El gobierno está actuando en la parte financiera, pero no en la economía real. Hace seis meses que está frenada, y en algunos aspectos retrocede”, afirmó.

Entre sus críticas más duras, mencionó la corrida bancaria reciente que obligó al gobierno a usar dólares del sector agropecuario, acompañada de una reducción de retenciones a cero durante tres días. Según el diputado, esa medida no benefició a los productores sino a “cinco o seis exportadores pícaros, muchos de ellos ni siquiera argentinos, que se llenaron de plata”.

Sánchez advirtió que, si la economía estuviera tan bien como asegura el oficialismo, “no haría falta pedir fondos al Tesoro de Estados Unidos ni adelantar ventas de granos”.

“El ajuste no lo paga la casta”

El dirigente radical de Unión por Tucumán remarcó que el costo del ajuste lo asume la población más vulnerable. “La gente no llega a fin de mes, los jubilados cobran haberes que no les alcanzan ni para los remedios, y las universidades también sufren recortes. El ajuste no lo paga la casta, lo paga el que menos tiene”, señaló.

Asimismo, enumeró los sectores más golpeados: productores, comerciantes, PYMEs e industriales, además de grupos particularmente sensibles como jubilados, personas con discapacidad y niños que requieren atención en el Hospital Garrahan.

Tucumán: “Una provincia que camina como el cangrejo”

En relación a la situación provincial, Sánchez trazó un panorama sombrío. “Tucumán está totalmente estancada, viene para atrás como el cangrejo, mientras provincias vecinas como Salta, Jujuy, Santiago del Estero o Catamarca muestran crecimiento”, sostuvo.

Advirtió que los agricultores de soja, trigo y maíz, así como las economías regionales, atraviesan serias dificultades. “El precio del azúcar está por el piso, la presión fiscal es altísima, el consumo se derrumbó y el financiamiento es cada vez más caro”, resumió.

En lo social, describió un clima de “angustia e incertidumbre”, con comercios cerrados, pérdida de empleo y migración en comunas del interior ante la falta de oportunidades.

Críticas a la gestión provincial

El diputado nacional acusó al gobernador de recurrir a “artilugios políticos” para sostenerse en el poder.
Cuestionó el uso reiterado de candidaturas testimoniales, a las que calificó de “fraude” y “mentira”, recordando que el mandatario se postula a diputado nacional sin intención de asumir la banca.

También lo señaló como un dirigente que intenta despegarse de los gobiernos anteriores (Alperovich y Manzur), pese a haber formado parte de ellos. “El gobernador se maneja con látigo y billetera, castigando al que no está de acuerdo y premiando al que sí”, denunció, poniendo como ejemplo al grupo de Javier Noguera, que retornó al oficialismo tras meses con la “canilla cerrada”.

Una oposición “responsable y coherente”

Sobre su rol en el Congreso, Sánchez aclaró que su espacio apoyó las primeras medidas de Milei “para darle gobernabilidad”, pese a provenir de un escenario heredado con una macroeconomía desordenada.
“No somos una oposición destructiva, votamos lo que creemos que beneficia a Tucumán”, afirmó.

Recordó, en ese sentido, que su bloque respaldó proyectos para mejorar la situación de los 400.000 jubilados de la provincia, garantizar la atención pediátrica para los 3.500 niños tucumanos que viajan al Garrahan cada año, proteger a las personas con discapacidad y sostener el financiamiento de la Universidad Nacional de Tucumán, que alberga a 80.000 estudiantes. “Siempre votamos pensando en los tucumanos. No tenemos verticalismo, nuestra coherencia es nuestro sello”, remarcó.

El “modelo Concepción” como propuesta de gestión

Finalmente, Sánchez presentó su propuesta política, replicar en la provincia el modelo de gestión que aplicó en la ciudad de Concepción. “Lo hicimos con esfuerzo, sacrificio, austeridad y transparencia. Hoy Concepción tiene el 100% de las casas con agua potable y el 99% con cloacas, algo que no logró ninguna otra ciudad del norte”, destacó.

Además, enumeró obras de pavimento, gas natural, iluminación, veredas, una terminal y hasta una pista de atletismo. El objetivo, aseguró, es que Tucumán vuelva a ser vista como el “Jardín de la República” o “Faro del norte” y vuelva a ocupar un lugar de protagonismo en la región. “Queremos representar a una sociedad cansada de los extremos y del populismo, que busca algo razonable y viable”, concluyó.