Saltar al contenido

Sánchez y Canelada: “Se expusieron una vez más los vínculos entre el crimen organizado y sectores del poder”

El diputado y el concejal se hicieron eco de la detención por narcotráfico del hijo del ex subsecretario de Institutos Penales.

La reciente detención por narcotráfico del hijo del ex subsecretario de Institutos PenalesMiguel Gómez, «expuso una vez más los vínculos peligrosos entre el crimen organizado y sectores del poder en Tucumán», según lo expresaron el diputado Roberto Sánchez y el concejal capitalino José María Canelada.

Sánchez señaló que hace tiempo viene alertando sobre este escenario: «Hace años denunciamos la connivencia entre política y narcotráfico, y lamentablemente el tiempo nos dio la razón. Alberdi fue intervenida por la Justicia Federal por estos vínculos, y ahora asistimos a un nuevo escándalo que involucra a las fuerzas de seguridad y a familiares directos de exfuncionarios del área. Esto muestra la gravedad del problema y la falta de un plan serio para enfrentarlo».

 

Por su parte, Canelada advirtió que no se trata de un hecho aislado: «No estamos ante un hecho aislado y no es la primera vez que algo así ocurre. Mientras el Gobierno intenta minimizar la situación, la realidad es que hoy la sociedad está pagando las consecuencias de años de desidia, cuánto menos, por no hablar de encubrimientos y vínculos oscuros”.

Ambos dirigentes coincidieron en que el Gobierno provincial, pese a sus discursos rimbombantes, carece de credibilidad para liderar la lucha contra el narcotráfico y reclamaron acciones urgentes: «No alcanza con renuncias ni con discursos de ocasión. Hace falta una política integral de seguridad, que combine prevención y persecución penal, con transparencia en la gestión, control real sobre las fuerzas de seguridad, fortalecimiento de la inteligencia criminal y plena articulación con la Justicia Federal. La primera señal debe ser poner fin a los privilegios y a los encubrimientos que garantizan impunidad a quienes intentaron usar al Estado como refugio de negocios ilegales.”